top of page

Embajador de la Unión Europea supervisa proyectos de desarrollo tras El Niño Costero

Representante recorrió zonas afectadas por la inundación en Piura.



El embajador Diego Mellado ejecutó una misión de monitoreo de los proyectos financiados por la cooperación internacional e implementados con la sociedad civil: “Reconstrucción con desarrollo, acción integral después de la emergencia en los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, La Arena y la Unión, región Piura” y el proyecto “Reconstruyendo vidas: nuevo comienzo de familias desplazadas en Cura Mori”.


Durante su primer día de visita a la región, se dirigió a los distritos de Cura Mori y Catacaos, zonas de intervención de los proyectos ya mencionados, donde sostuvo un diálogo abierto con los miembros del consorcio de las ONG, quienes explicaron las acciones de intervención dadas hasta el momento.


Tras dicho encuentro, se trasladó a la Municipalidad de Cura Mori, zona más afectada, donde lo esperaba el alcalde y su equipo técnico. El burgomaestre dio cuenta de los procesos que se vienen desarrollando con las diferentes ONG en relación a los planes de acción de alerta temprana.


Asimismo, recorrió el caserío Monteverde, donde se viene implementando el proyecto de reconversión productiva con las y los agricultores para producir el banano orgánico –plátano bellaco, que considera el desarrollo morfológico de la planta y el desarrollo productivo, tanto para un mercado nacional como internacional. Se crearán cooperativas que permitirán un mayor ingreso y rentabilidad para la población.


Finalmente, llegó al centro poblado de Pozo de los Ramos de Cura Mori, que es parte del Comité de pueblos integrados, que agrupa a Buenos Aires, San José, San Pedro, Chato Grande y Chato Chico. Estos pobladores/as reconocieron y saludaron el aporte de la Unión Europea para la recuperación de los pueblos afectados, a su vez, el embajador felicitó la articulación de los pueblos para gestionar las acciones de recuperación y reducción del riesgo de desastres.

Cabe resaltar que los proyectos articulan esfuerzos con otras iniciativas de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la UE (ECHO) en colaboración con las Naciones Unidas y con los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque para la consolidación de mecanismos y herramientas de preparación para la respuesta del desastre.


Durante su segundo día, se dirigió a la Universidad de Piura para la firma de un nuevo proyecto con organizaciones de la sociedad civil (CEPESER - Centro Peruanos de Servicios y el Instituto de Educación en Derechos y Paz (IPEDEHP) y con la Defensoría del Pueblo.


Dicho proyecto contribuirá a la lucha contra la violencia, la discriminación, la explotación y trata de mujeres y/o niñas, niños; permitirá trabajar durante tres años en la región de manera articulada, con la comunidad educativa , padres de familia , autoridades, periodistas y comunicadores, entre otros actores/as.


El embajador resaltó que los proyectos continuarán el próximo año en beneficio de la población del Bajo Piura. También hizo hincapié que en el período de la emergencia el aporte solo fue humanitario, pero este año se ha dado un apoyo en las medidas de adaptación y mitigación. Siendo el resultado favorable. Valoró el compromiso y solidaridad de la población, la voluntad política de las autoridades y el trabajo articulado de las organizaciones de la sociedad civil.

Comments


bottom of page