Periodistas conocerán percepciones ciudadanas sobre reconstrucción y gestión de riesgo de desastres
- Reconstrucción con Desarrollo
- 8 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2019
Nota de la ACS Calandria

La Escuela de Mayor de Gestión Municipal y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, instituciones con 35 años de servicio en la comunicación para el desarrollo, promoción de los derechos humanos y enfoque de género, vienen ejecutando el proyecto Reconstrucción con Desarrollo: acción integral después de la emergencia en los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, La Arena y la Unión en la región Piura, zona afectada por el Fenómeno El Niño Costero. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
En este marco, se desarrollará el taller para periodistas y comunicadores Comunicación, reconstrucción y gestión del riesgo de desastres, que se realizará en el hotel Los Portales, este 10 de noviembre, en Calle Libertad #875 – Directorio II.
Durante este espacio periodistas y comunicadores sociales conocerán los resultados del último sondeo realizado en Piura – Mancomunidad Municipal Tallán, ejecutado por Calandria, donde se recogieron percepciones ciudadanas sobre el proceso de reconstrucción y la gestión del riesgo de desastres. Asimismo, manejarán los alcances del monitoreo de medios de diarios piuranos y cómo poder mejorar el tratamiento informativo pensando en la esencia de la comunicación: el público ciudadano.
Uno de los pilares de proyecto es el trabajo con medios, puesto que son agentes de socialización y cultura ciudadana; presentan valores, experiencias, buenas prácticas; legitiman modos de hacer democracia y desarrollo, y pueden ayudar a representar una sociedad diversa, creando una atmósfera favorable al cambio social.
Una reconstrucción con desarrollo
El proyecto tiene la finalidad de contribuir a una reconstrucción inclusiva, participativa y concertada que generen condiciones para alcanzar un desarrollo humano integral y sostenible de un total de 284 familias afectadas en sus viviendas y medios de vida sostenibles por el Fenómeno del Niño, llegando a un total de 174,602 pobladores en el área indirecta de influencia de la acción.
Parte del trabajo es la promoción de la participación ciudadana, en tal sentido, se considera la creación y funcionamiento del Comité Multisectorial de Reconstrucción con Desarrollo integrado por representantes de sociedad civil, sector público y privado, para gestionar y monitorear el Plan de Reconstrucción con Desarrollo en las zonas de intervención.
¡Los y las esperamos!
Comments